human brain toy

Evaluaciones Neuropsicológicas

Evaluaciones Neuropsicológicas para Adultos y Adultos Mayores

Nuestras evaluaciones para adultos y personas mayores están diseñadas para abordar preocupaciones como olvidos frecuentes, dificultades de atención y cambios en el funcionamiento cognitivo o emocional. Estas evaluaciones son especialmente útiles para identificar y manejar condiciones como:

  • Lesión cerebral traumática (TBI)

  • Accidente cerebrovascular o enfermedades cerebrovasculares

  • Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia

  • Trastornos neurológicos (por ejemplo, Parkinson, esclerosis múltiple)

  • Trastornos del estado de ánimo y ansiedad

  • Cambios cognitivos relacionados con enfermedades crónicas o tratamientos médicos

¿Qué Puedes Esperar?

  • Entrevista Clínica Inicial: Sesión individual para hablar sobre tu historial médico, preocupaciones actuales y objetivos para la evaluación.

  • Sesiones de Evaluación: Aplicación de pruebas estandarizadas e integrales enfocadas en áreas como la memoria, funciones ejecutivas, atención y bienestar emocional.

  • Sesión de Devolución: Revisión detallada de los resultados, claridad diagnóstica y recomendaciones personalizadas.

  • Informe Detallado: Documento escrito que resume los hallazgos e incluye los próximos pasos para el tratamiento o manejo.

Beneficios para Adultos y Adultos Mayores

  • Detección temprana de deterioro cognitivo o trastornos neurodegenerativos

  • Diferenciación entre causas neurológicas y psiquiátricas

  • Desarrollo de planes de tratamiento para rehabilitación o ajustes en el estilo de vida

  • Orientación para el manejo de condiciones médicas o neurológicas que afectan la cognición

Las evaluaciones pediátricas se realizan en un entorno amigable para los niños, enfocándose en cómo el desarrollo cerebral influye en el aprendizaje, el comportamiento y el funcionamiento socioemocional. Estas evaluaciones ayudan a identificar desafíos del desarrollo, discapacidades de aprendizaje o dificultades conductuales, ofreciendo claridad y soluciones prácticas para padres y educadores.

Motivos Comunes para Realizar Evaluaciones Pediátricas:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

  • Discapacidades de aprendizaje (por ejemplo, dislexia, discalculia)

  • Dificultades emocionales o conductuales

  • Retos cognitivos o académicos tras enfermedades o lesiones médicas

  • Sobredotación o habilidades cognitivas avanzadas

  • Lesión cerebral traumática (TBI)

Componentes Clave del Proceso de Evaluación:

1. Entrevistas con Padres y con el Niño(a):

  • Conversaciones detalladas con los padres o tutores para recopilar información del desarrollo, historia médica, psicológica y educativa.

  • Entrevistas con el niño(a) para conocer su experiencia, inquietudes y perspectivas.

2. Pruebas Comprehensivas:
Se administran pruebas estandarizadas y medidas de observación apropiadas para la edad, a fin de evaluar áreas clave del funcionamiento:

a) Habilidades Cognitivas e Inteligencia (Pruebas de CI)

  • Evalúan la resolución de problemas, el razonamiento, la velocidad de procesamiento y fortalezas intelectuales.

  • Ayudan a determinar el potencial de aprendizaje y el ajuste académico.


b) Logro Académico

  • Evalúa habilidades en lectura, escritura y matemáticas.

  • Identifica posibles discapacidades de aprendizaje o áreas que requieren apoyo adicional.


c) Estilo de Aprendizaje

  • Determina cómo aprende y procesa mejor la información el niño(a).

  • Evalúa la sobredotación en niños que también pueden tener diferencias en el aprendizaje.


d) Procesamiento Visual y Auditivo

  • Evalúa cómo el niño(a) percibe y procesa la información visual y auditiva.

  • Identifica dificultades en comprensión lectora, discriminación de sonidos y atención a detalles.


e) Memoria y Aprendizaje

  • Mide la memoria a corto plazo, de trabajo y a largo plazo.

  • Evalúa qué tan bien retiene y recupera información, aspecto clave para el rendimiento escolar.


f) Atención, Concentración y Funciones Ejecutivas

  • Evalúa el nivel de atención, control de impulsos, organización, planificación y resolución de problemas.

  • Permite detectar TDAH y dificultades en funciones ejecutivas.


g) Evaluaciones Emocionales, de Personalidad y Conductuales

  • Explora el estado de ánimo, rasgos de personalidad, habilidades sociales, niveles de ansiedad, regulación emocional y patrones de conducta.

  • Identifica problemas relacionados con depresión, ansiedad o conductas disruptivas.


h) Habilidades de Comunicación y Lenguaje Social (Pragmático)

  • Evalúa la capacidad de expresión y comprensión del lenguaje.

  • Analiza cómo el niño(a) se comunica e interactúa socialmente.


i) Habilidades Motores y Coordinación

  • Evalúa la coordinación motora fina y gruesa.

  • Examina la propiocepción (conciencia de la posición del cuerpo) y dificultades relacionadas con el movimiento.

3. Sesión de Devolución de Resultados
Revisión detallada de los hallazgos con los padres o tutores. Se presentan recomendaciones personalizadas para apoyos escolares, terapias y opciones de tratamiento.

4. Informe Escrito
Informe integral que resume los resultados de la evaluación. Incluye fortalezas, áreas de desafío y estrategias individualizadas para la escuela, el hogar y los proveedores de tratamiento.
Puede utilizarse para solicitar apoyos escolares como Planes de Educación Individualizada (IEP) o adaptaciones bajo la Sección 504.

Observaciones en el Aula (Opcional)
En algunos casos, se puede coordinar una visita al aula para observar el comportamiento, la atención y la interacción del niño(a) en su entorno educativo. Esto puede aportar información valiosa sobre su experiencia en contextos reales. Aplican cargos adicionales por este servicio.

¿En Qué Se Diferencian las Evaluaciones Pediátricas Neuropsicológicas de las Escolares?
A diferencia de las evaluaciones escolares, las evaluaciones neuropsicológicas ofrecen una visión más completa del funcionamiento cognitivo, emocional y social del niño(a), lo cual permite intervenciones más específicas y eficaces para fomentar su desarrollo académico y personal.

Consulta nuestra guía: “Cómo Hablar con Tu Hijo(a) sobre la Evaluación.”

Evaluaciones Neuropsicológicas Pediátricas

boy writing
boy writing

¿Qué Son las Evaluaciones Neuropsicológicas?

Las evaluaciones neuropsicológicas analizan diversos aspectos del funcionamiento cognitivo, como la atención, la memoria, el lenguaje y la resolución de problemas, considerando al mismo tiempo los efectos de factores neurológicos, médicos y psicosociales. Estas evaluaciones brindan una comprensión detallada de cómo los sistemas cerebrales influyen en el funcionamiento diario y ofrecen pasos prácticos para mejorar el bienestar general.