black and white bed linen

¿Cuánto Tiempo Toma una Evaluación Neuropsicológica?

El tiempo requerido para completar una evaluación neuropsicológica varía según las necesidades del individuo, la complejidad de la pregunta de referencia y las áreas que se deben evaluar.

Entrevista y Revisión del Historial:
Además de las pruebas, se realiza una entrevista clínica inicial de aproximadamente 1 a 1.5 horas, durante la cual se recopila información relevante sobre la historia médica, del desarrollo, académica y psicológica. En casos pediátricos, esto incluye entrevistas con los padres o tutores, y en algunos casos, observaciones escolares.

Evaluación Presencial:
El tiempo de prueba directa con el paciente suele variar entre 2 y 10 horas, distribuidas en una o dos sesiones, dependiendo del propósito de la evaluación.

Devolución de Resultados e Informe:
Una vez completadas las pruebas, los resultados se analizan, interpretan e integran en un informe escrito detallado. Luego se lleva a cabo una sesión de retroalimentación (1 a 1.5 horas) para revisar los hallazgos, discutir los diagnósticos y ofrecer recomendaciones personalizadas para el tratamiento o las adaptaciones necesarias.

Duración Total del Proceso:
Desde la cita inicial hasta la entrega del informe final, el proceso completo de evaluación suele tomar entre 2 y 5 semanas.

Tanto las evaluaciones pediátricas como las de adultos se adaptan a las necesidades específicas de cada persona, garantizando el tiempo necesario para abordar a fondo todas las preocupaciones y ofrecer recomendaciones prácticas y aplicables.

Cómo Hablar con tu Hijo(a) sobre su Evaluación

En Unity Neurobehavioral Health, entendemos que los niños pueden sentirse nerviosos o inseguros ante una evaluación. La forma en que les explicas el proceso puede ayudarles a sentirse seguros y motivados para participar. A continuación, te ofrecemos algunas maneras sencillas de hablar con tu hijo(a) sobre su próxima evaluación de una forma que le genere comodidad y confianza.

Mantenlo Simple y Positivo

Hazle saber que la evaluación es una forma especial de entender cómo funciona mejor su cerebro.

💬 Puedes decir algo como:
"Esta es una manera especial de descubrir qué hace que aprender sea más fácil para ti y qué cosas lo pueden estar haciendo un poco más difícil. El objetivo es ayudarte a tener éxito y sentirte aún más seguro(a) en la escuela y en casa."

Es una Visita Distinta al Doctor

Recuérdale que no se trata de un chequeo médico: no habrá inyecciones, ni medicinas, ni procedimientos incómodos. En su lugar, hará actividades divertidas, juegos y acertijos que nos ayudan a conocer su forma única de pensar y aprender.

💡 Ejemplo:
"Vas a conocer a alguien que ayuda a los niños a descubrir sus fortalezas y encontrar maneras de aprender más fácilmente. Vas a hacer rompecabezas, responder preguntas ¡y hasta jugar un poco!"

Usa Sus Propias Palabras

Explícale la evaluación en un lenguaje que se relacione con lo que ha estado experimentando. Si ha tenido dificultades con la lectura, la atención o la memoria, reconócelo y hazle saber que esto nos ayudará a encontrar mejores soluciones.

💡 Ejemplo:
"Sé que últimamente las matemáticas han sido frustrantes y que a veces te cuesta concentrarte. Esto nos va a ayudar a entender por qué sucede y cómo podemos hacer que la escuela sea más divertida y fácil para ti."

Hazlo una Conversación Cómoda

Habla sobre el tema en un momento relajado, tal vez durante una merienda, un paseo o una actividad favorita. Mantener el tono ligero y casual ayuda a reducir la ansiedad y lo convierte en algo normal.

Recuérdale que No Hay Respuestas Correctas o Incorrectas

Hazle saber que no es un examen que se puede “pasar” o “reprobar”. El objetivo es conocer cómo piensa y aprende, no juzgarlo(a).

💡 Ejemplo:
"No te van a poner una calificación, y no hay respuestas malas. Esto es solo para aprender cómo funciona tu mente y ayudarte a sentirte más seguro(a) contigo mismo(a)."

Dale una Sensación de Control

Los niños se sienten más tranquilos cuando saben qué esperar y sienten que tienen voz en el proceso. Anímalo(a) a hacer preguntas y recuérdale que puede pedir descansos si los necesita.

💡 Ejemplo:
"Vas a poder trabajar a tu propio ritmo, y si te cansas, podemos hacer una pausa. Todo se trata de que te sientas bien y te diviertas."

Anima a Que Haga Preguntas

Si tu hijo(a) muestra curiosidad, ¡es una excelente señal! Responde con honestidad, manteniendo siempre un tono positivo y alentador. Recuérdale que este proceso es para ayudarle a sentirse mejor y tener más éxito en la escuela y en su vida diaria.

💡 Ejemplo:
"Si tienes alguna pregunta sobre lo que vamos a hacer, ¡dímelo! Estoy aquí para ayudarte, y el Dr. Aguilar también. Todos estamos trabajando juntos para que te sientas lo mejor posible."

¿Cómo Puedo Prepararme para Mi Evaluación?

En Unity Neurobehavioral Health, queremos asegurarnos de que tu evaluación sea una experiencia fluida y libre de estrés. Aunque no se requiere preparación especial ni estudio previo, hay algunos pasos sencillos que puedes seguir para prepararte tú (o tu hijo/a) y favorecer un proceso exitoso.

1. Duerme Bien la Noche Anterior

Un cerebro bien descansado funciona de manera óptima. La falta de sueño puede afectar negativamente la memoria, la atención y la resolución de problemas, que son componentes clave en una evaluación cognitiva.

💡 Recomendación:

  • Los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas la noche anterior.

  • Los niños y adolescentes deben dormir entre 9 y 11 horas.

  • Mantén una rutina de sueño constante para asegurar un descanso reparador antes de la evaluación.

Si tienes problemas de sueño, infórmaselo al Dr. Aguilar, ya que esto podría ser relevante para interpretar los resultados.

2. Come un Alimento Balanceado Antes de tu Cita

Un cerebro bien alimentado favorece la concentración, la resistencia y la capacidad de resolver problemas durante las pruebas.

Evita:

  • Comidas pesadas que puedan provocarte somnolencia.

  • Exceso de azúcar o cafeína, que pueden causar altibajos energéticos.

3. Usa Ropa Cómoda

Las evaluaciones pueden durar varias horas, por lo que es importante usar ropa cómoda para mantenerte relajado/a y concentrado/a. Si sueles tener frío, considera llevar un suéter ligero o chaqueta.

4. Lleva Dispositivos Médicos o Asistivos Necesarios

Para obtener resultados precisos, es importante que traigas y utilices cualquier dispositivo que normalmente uses para tu funcionamiento diario, incluyendo:

  • Lentes o lentes de contacto (si los necesitas para leer o ver de lejos).

  • Aparatos auditivos (para asegurar una comunicación clara).

  • Dispositivos de movilidad (por ejemplo, bastones o sillas de ruedas).

Si sueles utilizar estos dispositivos, asegúrate de llevarlos contigo y usarlos durante la evaluación.

5. Medicamentos: Guía Importante

Si tomas medicamentos recetados, incluyendo suplementos (por ejemplo, vitaminas, nootrópicos o pre-entrenamientos), por favor habla sobre su uso con el Dr. Aguilar durante tu entrevista inicial.

Consideraciones importantes:

  • Medicación para TDAH: En algunos casos, se puede pedir que completes parte de la evaluación con y sin medicación para evaluar su efecto en el rendimiento cognitivo.

  • Medicamentos psiquiátricos: Si tomas medicamentos para la ansiedad, depresión u otros trastornos de salud mental, infórmalo al equipo para una interpretación adecuada.

  • Nuevos medicamentos: Si hay cambios en tu rutina médica antes de la evaluación, avísanos con anticipación.

6. Qué Llevar a tu Cita

  • Expedientes médicos o escolares relevantes (si fueron solicitados).

  • Formulario de referencia o nota médica (si aplica).

  • Registros académicos, incluyendo boletas o planes IEP/504 (en evaluaciones pediátricas).

  • Una botella de agua o refrigerio ligero (especialmente para sesiones largas).

7. Reduce el Estrés y las Distracciones Antes de la Evaluación

Para obtener los resultados más precisos, es ideal llegar en un estado mental tranquilo y enfocado. Intenta:

  • No apresurarte para llegar: llega unos minutos antes para acomodarte.

  • Evita actividades estresantes justo antes o después de la evaluación.

  • No hables de la evaluación de una manera que genere ansiedad—mantén explicaciones simples y positivas.

Para evaluaciones pediátricas, consulta nuestra guía: “Cómo Hablar con Tu Hijo(a) sobre la Evaluación.”

8. Planea Descansos

Las evaluaciones neuropsicológicas y psicológicas pueden durar varias horas (a veces distribuidas en múltiples sesiones). Incluimos descansos programados, incluyendo una pausa para el almuerzo, para mantener la concentración.

💡 Si tú o tu hijo(a) tienen necesidades particulares (por ejemplo, descansos frecuentes, adaptaciones sensoriales), por favor avísanos con anticipación.

9. Haz Preguntas Antes de tu Cita

Si tienes alguna duda o inquietud sobre el proceso de evaluación, no dudes en comunicarte con nosotros. Nuestro objetivo es que te sientas preparado/a, cómodo/a y con confianza durante tu evaluación.

  • Evaluaciones y Citas Iniciales de Ingreso

    • Aviso Requerido: Las cancelaciones deben realizarse con al menos 72 horas de anticipación.

    • Cargo por Cancelación Tardía o Ausencia: Las citas canceladas con menos de 72 horas de aviso, o las que no se presenten, se cobrarán al 100% de la tarifa por hora del proveedor según el tiempo programado.

    Psicoterapia, Rehabilitación Cognitiva y Entrenamiento en Funciones Ejecutivas

    • Aviso Requerido: Las cancelaciones deben realizarse con al menos 24 horas de anticipación.

    • Cargo por Cancelación Tardía o Ausencia: Las citas canceladas con menos de 24 horas de aviso, o las que no se presenten, se cobrarán al 100% del costo de la sesión.

    ⚠️ Las compañías de seguros no cubren cargos por cancelaciones tardías ni por inasistencias. Si estás utilizando un seguro para pagar los servicios, serás personalmente responsable de pagar la tarifa de cancelación antes de tu próxima sesión programada.

    Cómo Cancelar una Cita:

    Para asegurar que tu cancelación sea procesada adecuadamente, sigue estos pasos:

    Métodos de Cancelación:

    • Teléfono: Llama directamente a nuestra oficina al (626) 321-2889.

    • Correo Electrónico: Envía un email a info@unityneuro.com

    Incluye en tu Solicitud de Cancelación:

    • Nombre completo.

    • Fecha y hora de la cita.

    • Motivo de la cancelación (opcional pero se agradece).

    Emergencias:

    Si necesitas cancelar debido a una emergencia, contáctanos lo antes posible. Se podrán hacer excepciones a nuestro criterio.

    Tarifas y Pago:

    Los cargos por cancelación tardía o por no presentarse deben ser pagados antes de agendar una nueva cita.

    Por Qué Esta Política es Importante:

    Tu cita está reservada exclusivamente para ti. Las cancelaciones de última hora y las inasistencias impiden que ese espacio pueda ser ofrecido a otro cliente que lo necesite y afectan la eficiencia de nuestro consultorio. Gracias por tu comprensión y por respetar esta política—nos permite brindar la mejor atención posible a todos nuestros clientes en Unity Neurobehavioral Health.

Política de Cancelación