woman and man holding hands

Evaluaciones Psicológicas

¿Qué Son las Evaluaciones Psicológicas?

Las evaluaciones psicológicas se enfocan en comprender el funcionamiento emocional y de la personalidad de una persona. Estas evaluaciones incluyen una entrevista clínica integral, seguida de pruebas estandarizadas (en papel y lápiz o en computadora) que evalúan patrones de estado de ánimo, procesos de pensamiento y comportamiento. Aunque pueden incluir algunas pruebas cognitivas, no son tan profundas como las evaluaciones neuropsicológicas para examinar funciones cerebrales específicas.

Las evaluaciones psicológicas son especialmente útiles para:

Comprender condiciones psiquiátricas

Desarrollar planes de tratamiento individualizados

Explorar rasgos de personalidad que influyen en las relaciones interpersonales, el rendimiento laboral o el bienestar general

Si la principal inquietud está relacionada con emociones, rasgos de personalidad o diagnósticos psiquiátricos, una evaluación psicológica es probablemente la opción más adecuada.

En cambio, si las preguntas están relacionadas con el funcionamiento cognitivo, la memoria o los efectos de lesiones cerebrales o condiciones neurológicas, se recomienda una evaluación

¿Cuándo Se Justifica una Evaluación Psicológica?

Las Evaluaciones Psicológicas se Realizan Comúnmente por las Siguientes Razones:

  • Diagnóstico de Condiciones Psiquiátricas:
    Evaluar la presencia de trastornos de salud mental como ansiedad, depresión, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastornos de la personalidad.

  • Planificación del Tratamiento y Recomendaciones:
    Identificar patrones emocionales y conductuales que guíen las intervenciones terapéuticas o el manejo farmacológico.

  • Evaluación de la Personalidad:
    Explorar rasgos de personalidad para comprender mejor la dinámica relacional o la resiliencia psicológica.

  • Evaluaciones de Aptitud Ocupacional:
    Determinar la capacidad de una persona para desempeñar funciones específicas, como evaluar su aptitud para regresar al trabajo.

  • Evaluaciones Prequirúrgicas:
    Valorar la preparación mental para procedimientos médicos como cirugía bariátrica, implantación de estimuladores medulares (SCS) o colocación de bombas para el manejo del dolor, asegurando una disposición psicológica adecuada y mayor probabilidad de éxito.

  • Evaluaciones de Discapacidad Psiquiátrica:
    Evaluar la elegibilidad para reclamaciones por discapacidad, enfocándose en cómo las condiciones psicológicas afectan el funcionamiento en la vida diaria.

  1. Entrevista Clínica: La evaluación comienza con una entrevista detallada para recopilar información sobre tu historial personal y médico, síntomas, estilo de vida y objetivos para la evaluación.

  2. Pruebas Estandarizadas: Las pruebas pueden incluir evaluaciones del estado de ánimo, ansiedad, rasgos de personalidad y áreas específicas de preocupación como la atención o las habilidades de aprendizaje. Las evaluaciones pueden ser en formato papel y lápiz o por computadora.

  3. Sesión de Devolución: Los resultados se revisan durante una sesión de seguimiento, en la cual se discuten los diagnósticos, hallazgos y recomendaciones de tratamiento.

  4. Informe Escrito: Se entrega un informe detallado que resume los hallazgos y las recomendaciones, con el fin de apoyar la planificación del tratamiento u otras necesidades clínicas.

    El tiempo requerido para una evaluación psicológica depende de la pregunta de referencia y la complejidad del caso. El tiempo presencial suele variar entre 2 y 8 horas, con tiempo adicional necesario para la corrección, interpretación y redacción del informe.

Qué esperar durante una evaluación psicológica